Loading...

Procuraduría afirma MP sigue investigación Odebrecht para determinar si hay otros implicados


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Procuraduría General de la República (PGR) informó este miércoles que el Ministerio Publico continua adelante con la investigación del caso Odebrecht, iniciada a finales de diciembre pasado, a fin de determinar si otras personas o empresas están involucradas.
El anuncio ocurre luego de que el procurador general Jean Alain Rodríguez dijera, al anunciar los presuntos implicados en el caso de sobornos, que en el expediente acusatorio “Son todos los que están y están todos los que son”.


Miembros de la sociedad civil y la oposición han sostenido que faltan más presuntos implicados en el caso.

El conocimiento de las medidas de coerción a los implicados en el caso que están detenidos fue aplazado para hoy, a las 5:00 pm, por parte del juez de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Francisco Ortega.

La PGR explicó que depositó en la tarde ayer martes la solicitud de 18 meses de prisión preventiva como medida de coerción en contra de cada uno de los diez imputados que fueron apresados el pasado lunes por su presunta participación en los sobornos pagados por la empresa Odebrecht para obtener contratos de obras del Estado.

Un comunicado de la PGR detalló que la petición individualizada para cada uno de los encartados, fue depositada por ante el juez Francisco Ortega Polanco, designado por la Suprema Corte de Justicia para conocer la instrucción del caso Odebrecht, quien presidió la audiencia de medidas de coerción celebrada la noche del martes pasado en la Sala Augusta de esa Alta Corte.

Al grupo de imputados integrado por Ángel Rondón Rijo, César Sánchez, Conrado Pittaluga, Roberto Rodríguez Hernández, Temístocles Montás, Máximo De Oleo, Andrés Bautista, Radhamés Segura, Ruddy González y Víctor Díaz Rúa, se le atribuye haber incurrido en distintas formas, en todos o algunos de los delitos de soborno, asociación de malhechores, coalición de funcionarios, prevaricación, asuntos incompatibles con la calidad de funcionario público, enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

Estas infracciones están consignadas en los artículos 123, 124, 166, 167, 169, 171, 172, 175, 176, 265 y 266 del Código Penal Dominicano, los artículos 2 y 7 de la Ley 82-79 sobre Declaración Jurada de Patrimonio, que era la norma vigente a la fecha de la ocurrencia de los hechos, y los artículos 3, 7 y 18 de la Ley 72-02 sobre Lavado de Activos.

La PGR dijo que durante la audiencia de medidas de coerción el Ministerio Público estuvo representado por la titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), Laura Guerrero Pelletier, acompañada de los fiscales Milciades Guzmán, Wilson Camacho, Joel López, Narciso Escaño, Carmen Díaz Amézquita, Francisco Polanco y Wagner Cubilette.

Recordó que por los sobornos pagados por la empresa Odebrecht además están señalados el diputado Alfredo Pacheco, y los senadores Julio César Valentín y Tommy Galán, para quienes la Procuraduría General de la República solicitó el levantamiento de la inmunidad parlamentaria a la Cámara de Diputados y al Senado de la República, respectivamente.

El organismo dijo que también está implicado Bernardo Castellanos de Moya, quien se encuentra en Panamá y cuya orden de arresto fue notificada a la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL).

La presidencia del tribunal dispuso un receso en la audiencia para continuarla hoy miércoles a las 5 de la tarde, a fin de que los abogados de los imputados, a través de la Secretaria General de la Suprema Corte de Justicia, puedan tomar conocimiento de los documentos depositados por el Ministerio Público.